Skip to main content

Una vuelta por las #iatiJGV (Jornadas de Grandes Viajes)

27 y 28 de mayo de 2017

Antiga Fàbrica d’Estrella Damm (Barcelona)

 

Sí el otro día quería ir a una de las playas con dunas de Baovista (Cabo Verde) y pasadas unas horas no veía la forma de planear una visita a la niebla atlántica que cubre el desierto del Namib, (pausa para tomar aire),… este fin de semana se han multiplicado por diez los escenarios para mi mochila.

¿Cómo? y ¿Dónde?

En las #IATIJGV de Barcelona !!! Las famosas Jornadas de Grandes Viajes que me han llevado lejos y cerca. Lejos a países donde tan siquiera había pensado como destino y cerca, a cuatro pasos de casa, donde un faristol se presta a compartir todas estas historias.

Pese a no haber interactuado mucho con los ponentes, me llevo un esbozo mental de sus viajes y una buena sensación general del evento. Como que ya hacía tiempo el calendario me era esquivo, esta vez me repetí con empeño: ¡De este año no pasa! Y así fue y ahora que tengo un rato en un líneas te lo cuento.

 

Qúe son las IATIJGV?

Pues llevan unas cuantas ediciones,  y ésta ya es la V, en esta ocasión celebrada en tres sedes consecutivas: Sevilla, Madrid y Barcelona. Las #IatiJGV (Jornadas de Grandes Viajes) concentran en un fin de semana conferencias de viajeros que inspiran a seguir su ruta a pie, a rueda e incluso en kayak. Talleres prácticos de fotografía, salud, planificación de viajes, consejos de blog,… complementan la oferta de esta reunión de trotamundos y aficionados a los viajes. Éste, sin duda, es «el formato» para observar los proyectos de gente normal más o menos anónima que vencen una resistencia inicial y se lanzan a la aventura de cumplir uno de sus sueños más confesables: VIAJAR.

“Te apasiona viajar? ¿Y escuchar historias de viajes increíbles”? Prepárate porque vuelven a Barcelona las Jornadas IATI de los grandes viajes (#iatiJGV) con charlas y talleres en la Antiga Fàbrica Estrella Damm (c/Roselló 515) el 27 y 28 de mayo de 2017”

Así empieza con cuatro frases la promo y creo no imaginar mejor gancho que las cuatro imágenes que nos proponen en su video-presentación:

 

Entrando a la Fàbrica

En metro y luego a pie me acerqué a la segunda de las cuatro sesiones, la de tarde del sábado. Tras cruzar el «torno» de la entrada, los chicos de la organización te saludan y sellan la muñeca y escaleras arriba que esto empieza ya. Puertas adentro, unas relucientes campanas de cobre dominan el vestíbulo de l’Antiga Fàbrica d’Estrella Damm, alambiques de destilación de grandes viajes. ¡Ese lugar tiene un algo realmente mágico! (aparte de cerveza).

Escenario principal aparte, descubro mesas repletas de libros de viajes, artesanías, gentío en corrillos, cochecitos de niños, burbujeo de conversaciones cruzadas y sonrisas, muchas sonrisas. Hay una cierta expectación,  y ese gusanillo del estómago, o tal vez soy yo (nuevo en esto) que ya imagino las ponencias.  Algunas caras me suenan y no se de que, quizás de facebook, instagram o twitter (o tal vez de aquello mas tangible llamado vida real).

No estuve en todas las sesiones pero segunda y tercera no defraudaron en nada mis expectativas llevándome a un sumatorio de rutas en la cabeza. Hay diversos formatos para participar: puedes apuntarte mañana o tarde de sábado o domingo o adquirir un bono de 3-4 sesiones. También hay talleres concretos que con el precio incluyen las conferencias del mismo bloque. También tienen organizadas comida/cena informales (con consideración y opciones vegetarianas), y las barras de la cervecería abiertas para probar sus líquidos en 6 tonos diferentes (con unos tickets que te dan al entrar).  Todo a precios mas que asequibles entre 6 y 20 euros, en un entorno adecuado y bien comunicado.

Los organizadores, el espacio:

Pablo e Itziar (Strubell y Marcotegui, los de la Editorial Viajera y UnGranViaje) tienen montado un tinglado espectacular flanqueados por colaboradores que estaban a todas (camarógrafos varios muy simpáticos, los chicos de Vuelta al Mundo Sabrosa , uno de los reporteros de MochilerosTV , etc…).

Hay patrocinadores y stands en el vestíbulo. En la sala de auditorio escaleras abajo esperan alineadas las sillas con su asiento de lona. La sala de máquinas de la azotea acoge los talleres y en la terraza se vislumbra una inmensa chimenea de ladrillo (recuerdo del pasado industrial) que ahora observa estática el paseo de asistentes caña de cerveza en mano. Cuatro zonas principales concurridas de 10 a 20h.

collage1

Los ponentes:

Tras una breve introducción de Pablo suena una música de preludio (a lo Blues Brothers) que da paso a las voces de los protagonistas. Micro, portátil, proyector y ojos/oídos bien atentos, rodando!

Peter Gunn Theme – The blues Brothers

Sesión 2: sábado tarde

Sonaba primero “la canción del nómada”,  un chico aderezado de colgantes, de un barrio de Gavà (Óscar Sánchez, viejo rockero) relataba su viaje en bicicleta por África, Oriente Medio y Asia desde una proximidad y naturalidad brutal. Óscar dejó su trabajo de monitor en un taller ocupacional con discapacitados mentales, se despidió de su pareja y familia por unos meses y puso rumbo a Ciudad del Cabo para trazar a pedal una ruta que llevaría a su orbea a cientos de escenarios.  Paisajes comunes y reflexiones de viajero que a uno le erizan la piel y donde resuena verdad de la buena: “África está lleno de dictaduras pero cada día por la mañana cuando te levantas, te sientes muy libre” “En Europa compartimos lo que nos sobra, allí en África comparten lo que tienen”, etc, etc. Así llegó tan lejos para contárnoslo tan cerca. Un tipo tan tranquilo y comedido como grande. Sukran!

“La canción del nómada: un año por África y Asia a pedales (Óscar Sanchez) http://lacanciondelnomada.blogspot.com.es

Luego: una chica con el pelo azul: Andrea Bergareche (de lápiz nomada, tatuaje helicoidal en brazo derecho y muy buena disposición) se planta en el escenario y nos observa. De cómo se largó a viajar a los 21, (ahora creo que tiene 25) con cero miedos improductivos y de cómo desde un pueblito del norte de la península saltó a escenarios de horizontes mas amplios; eso nos contó. En siete meses a dedo, por alojamientos couchsurfing, pintando paredes y tatuando pieles, cruzó desde Argentina a Colombia en un «ya que estoy aquí al lado me acercó». Así, con un tiro porque me toca, recorrió Paraguay, Bolivia, Ecuador, y conoció unas tantas cuantas personas (sin bandera, pero con territorio propio)…  En lo cierto está que impresionó su seguridad y determinación, la vida de sus palabras y una cierta luz poderosa en su mirada. Sus anécdotas del camino limaron temores y reactivaron baterías.

“7 meses de viaje en autostop de Argentina a Colombia (Andrea Bergareche)

http://www.lapiznomada.com/

Este año (estamos de estreno) han incorporado unas microcharlas de apenas 10 minutos para presentar del tirón nuevos proyectos. En estas que allí llegaron Luli y Coco, jovencísimos también, en un Renault 4 amarillo y un Victor Calderón, ligero y desparpajado, pues que con sólo 5 kilos de mochila tiene para 2 años y medio de traqueteo. Conceptos como “mochileros árbol de navidad” ,recomendaciones de camisetas técnicas de lana de merino, etc. alborotaron al gallinero. ¡Ojo! ¡Unas risas!

Collage PicMonkey2

Como pausa y de vez en cuando, a modo de oasis escaleras arriba, en una terraza no muy lejana: la refrescante cañita de estrella; ¡Hay que rehidratarse! ¡Y de vuelta a las charlas! Ya se sabe que, postureo de más o de menos, a un mochilero se le puede ver fácilmente como una cerveza en la mano. (¡Nos gusta más que a un tonto un palo!)

¿Qué más?

Olor a gasolina y goma quemada. Lo tenía visto y ya por los entreactos me pareció un personaje. Creo que pensé “de esa camiseta negra logotipografiada tiene que salir un tipo auténtico,… me da a mí que nos vamos a echar unas risas oyendo sus historias”… ¡Pues sí! Risas y empatías. Un motero con alias Mr.Hicks46 que llama a sus followers madafaquers y que apostilla con frases como “lo vamos a petar” y “se nos va de las manos”. Nos contó su viaje, su familia, sus vivencias, sus escritos de libreta, sus inquietudes vitales, sus locuras y hasta sus amores y desamores; todo para descubrir un Teo Romera motoblogger tan humano como locuaz y cercano. Uno ya intuye bien y  es un placer comprobar que gente tan genuína anda circulando por ahí, por países acabados en …istan

“MrHiccks46″ (Teo Romera)

http://www.mrhicks46.com/

 

Ese fue un sábado tarde con dos mujeresnómadas ; Lidia y mi querida Miriam, que acabó descubriéndonos las pupusas con sus salsas y encurtidos en un restaurante salvadoreño donde seguro sólo habían locales (de allá y de acá, claro). Quien dice que no se puede viajar desde el paladar???

 

Sesión 3: domingo mañana

Domingo por la mañana y conmigo y un café la inquietud de descubrir viajarseguro y su taller  de salud y viajes. Pues muy majos la verdad , muy frescos y con diapositivas verazmente útiles: enfermedades, repelentes, consejos varios, links de utilidad… y me reservo ya (mentalmente) un tiempo para ojear su web. A ellos les podéis preguntar online cosas sobre sanidad y viajes, lo cierto es que me llama su proyecto (que no se yo que por un momento hasta me imagine colaborando). Si no más cuando pase el tiempo, y otras jornadas y vericuetos nos lleven más lejos, podremos recordar su demostración de masaje cardiaco a ritmo del «Staying Alive».

“Cómo mantenerte sano en tu gran viaje”

http://www.viajarseguro.org/

Vuelta a la silla del auditorio,  y se sienta a mi lado una chica nerviosa,…¡Claro! Era Vero Boned que parece que le picó una raya-manta (eléctrica) un día de estos. Estaba un punto frenética y me pareció realmente graciosa. Subió al escenario casi antes de tiempo a tomar medidas y entonces ya sí que sí! Se largó un speech (a lo argentino) sin pausa de aire que nos dejó orbitando entre anécdotas de viaje, sinmapa pero con ganas de comprar un billete de tren a cualquier lugar. “Siga ese taxi”

“Tres grandes viajes en solitario” (Verónica Boned)”

https://www.sinmapa.net/

Si tuvieses que elegir seis momentos de un viaje, ¿Cuales seleccionarías? Ivan y Erika nos telegrafiaron los suyos en apenas 10 minutos. ¡Ojo! Pillar el dengue no cuenta como experiencia a seleccionar, trabajar para una ONG por supuesto que sí!

Hacer un documental ya me parece un trabajo inabarcable, pero hacerlo de un gran viaje… Ahí estaba Daniel Landa, un documentalista que se pasea por todo el mundo descubriendo a gentes de carne y hueso, iguales a nosotros pero en los rincones mas ignotos y menos contactados del planeta. Sus viajes se va alejando de la civilización (pongamos Palencia como caso) y llegan a profundidades selváticas como en su serie “Pacífico”.

“Uno sabe que ha llegado cuando se siente un poco perdido”

Embobados por las imágenes y las anécdotas de este gran aventurero, al cual como tantos no le gusta la distinción entre turistas y viajeros, pues afirma que después de Shakelton , y en cualquier caso, todos somos turistas,

“Pacífico: un año de rodaje por los confines del planeta (Daniel Landa)»

El camino más peligroso del mundo

Screenshot_2017-05-31-16-24-27

Se que me dejo por describir muchos ponentes  y me hubiese encantado escucharlos a todos así que poco más que añadir, un “volveré” a modo completo , y un “muy recomendable” a todos todos.

Como advertencia última , recurrente, que  los ponentes repiten y que yo llamo “la maldición del iatiJGV”: Dicen que quien asiste a estas charlas luego tiene muchos números de subirse a este escenario en años sucesivos. Todo es proponerselo,  lo asegurado es salir con pilas cargadas y ganas de viajar.

http://www.jornadasgrandesviajes.es/

¡Saludos Viajeros!

envi@t des del cor: Share!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies