Skip to main content

Arequipa, la ciudad detrás del volcán

Arequipa (Perú)

9 de noviembre 2015

Hacia las 7 de la mañana llegaba a la segunda ciudad por número de habitantes de Perú. Arequipa ciudad con aires ”independientes” rodeada de grandes picos entre ellos el volcán Misti, y de ahí una de las teorías sobre su nombre que provendría del aimara “ari” pico y “quipa” detrás; el lugar detrás del pico.

Tras dejar todos los bártulos, una vuelta por la ciudad, empezando por el mercado, cercano a mi hotel, donde sirven una combinación amenazadoramente imposible de retener, de jugos ya fueran concentrados, con agua, con leche, con yogur, incluso con melazas, polvo de maca etc. Leer más

envi@t des del cor: Share!!!

Nazca, líneas geométricas

Nazca – Perú

8 de Noviembre 2015

¿Sobrevolar o no las líneas de Nazca?

Pues es un gran dilema mochilero y la respuesta no es fácil, reside en cada uno y en las circunstancias del viaje. Debo decidir ahondando en mi conciencia viajera que el precio no justifica los escasos 30 minutos de vuelo en avioneta, pero que si no lo pagas no sabes. A mí me produjo esa sensación de: ¿Ya? Pero ahora una vez reposada la experiencia diré que no estuvo mal subir a una avioneta de 6 pasajeros y contemplar esos relieves. Turismo puro y duro, que no me sitúa como inmensamente afortunado, pero ¡Oigan! ¡Son las misteriosas Líneas de Nazca! Leer más

envi@t des del cor: Share!!!

Huacachina, arena en los bolsillos

Huacachina (Ica) – Perú

7 de Noviembre 2015

Hacia el sur de Lima se abre unos espacios de insondable horizonte cubiertos de escasa vegetación, es así como tras unas cinco horas de bus se llega a Ica de ahí a Huacachina. Aquí tuve la suerte de compartir el transporte que recogía a dos catalanas Sara y Tere (de Girona) para acercarme a mi hostel llamado Banana Adventure, con una pequeña piscina y ambiente mochilero a full. La música reaguetton sonaba en la barra del bar mientras un pool de australianos, americanos, sudafricanos y demás anglosajones devoraban su correspondiente Burger mientras yo afinaba mi undestanding. Leer más

envi@t des del cor: Share!!!

Escuchando el Pacífico

Las Delicias (alrededores de Trujillo) – Perú

5 de noviembre 2015

Echaba de menos viajar en el colectivo con gente local y únicamente local, en una especie de minivans rotuladas con los destinos en la carrocería (a sólo dos soles el trayecto, como cualquier ocupante, sin distinción, apenas alguna mirada furtiva)…

Así bien temprano me acerqué al Pacífico a escuchar su murmullo, a dejar que su espuma avanzase y retrocediese.

Hay quien se acerca al mar a escuchar respuestas, a mirar al otro extremo, allá en el horizonte. Leer más

envi@t des del cor: Share!!!

Trujillo y alrededores. Mochicas y chimúes: algo de cultura preincaica.

Trujillo (Perú)

3 y 4 de noviembre 2015

Hay unas 9 horas de camino de Lima a Trujillo en bus y es una lástima llegar y no explorar más el norte, allí me salté Huaraz y la cordillera blanca, hubiese enloquecido tirando fotos en Cajamarca ¡Lo sé! y podría haberme adentrado por la selva en la Reserva Nacional Pacaya-Samiria (y soñar con navegar río arriba adentrándose en la selva) o ir a Máncora a ver el oleaje.Mucho país y pocos días.

De hecho en mi primera ruta no contemplaba el norte, pero me hice una extraña promesa, una reconciliación con mi pasado cercano me impulsaba a subir hacia allí. Por loco que fuera ni yo sabía exactamente, hasta que llegué y el porqué de esa decisión tomó forma de postal del Pacífico (aún a día de hoy guarda cierto misterio, de hecho algún pescador aún se pregunta).

Leer más

envi@t des del cor: Share!!!

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies